Inscríbete
Noticias
Menú

La Fundación expone en la Comisión de Cultura y Deporte del Senado su proyecto de Deporte Inclusivo

16 de febrero de 2023 Sin categoría , , ,

Su director, Pedro Pablo Crespo, lamentó que la Ley del Deporte haya dejado de lado la inclusión, y pidió «alguna política en este sentido; que quienes gobernáis tengáis esa inquietud y destinéis recursos para eso”.

Políticas y recursos para el deporte inclusivo, para el deporte para toda la ciudadanía, no solo para los deportistas federados. Esa ha sido la petición del director de la Fundación a los representantes de los grupos parlamentarios de la Comisión de Cultura y Deporte del Senado de España en la que se ha dado voz a la Fundación esta mañana. “Pedimos que la Ley del deporte tenga en cuenta que hay mucho más deporte más allá del entorno federativo. Una visión clara del deporte inclusivo; el mayor problema que nos hemos encontrado este tiempo es que en la puerta de deportes no nos atienden y nos mandan a la de servicios sociales; al final esta escuela en casi todos los municipios se está apoyando desde los servicios sociales, el deporte no ve esto, no ve el deporte social, y la nueva Ley tendría que solucionarlo».

Respondiendo a la invitación de la cámara para explicar el trabajo de la entidad, Crespo detalló en su intervención nuestras buenas prácticas y nuestro caso de éxito, la Escuela de Deporte Inclusivo de Castilla y León en la que juegan mil niños y niñas en todas las capitales de provincia y en el medio rural, en total en 20 sedes.

Para explicar este proyecto, el principal de la obra social de la entidad, su director empezó recordando el camino de la Fundación en sus 20 años de vida, y como en ese tiempo se ha ido definiendo la visión hasta llegar a la idea clarísima que defiende en la actualidad: queremos hacer deporte para la infancia, para toda la infancia. “El deporte es excluyente, y así lo defiende la Ley del Deporte, en el momento en el que comparas capacidades el que tiene más, mete más goles, salta más lejos se mantiene en la actividad y el que no tiene esas cualidades tienen dos caminos, seguir entrenando duro o, lo que suele pasar, abandonar y eliminarse con una espantosa sensación de fracaso. Nosotros hemos cambiado nuestra perspectiva del deporte, sin dar importancia al juego, sino al proceso. Así todos caben,  todos juegan y todos se lo pasan bien y refuerzan su autoestima, sintiéndose parte de un equipo, independientemente de sus características o situación”.

“Nosotros hacemos deporte inclusivo, que no es lo mismo que deporte adaptado. Nosotros no damos deporte a las personas con discapacidad, para eso está el deporte adaptado y las federaciones y clubes que lo trabajan, y además lo hacen muy bien”. Para nuestra tarea nuestros monitores están formados desde  el tiempo libre y la actividad de ocio saludable, atendiendo especialmente a las personas con necesidades especiales”.  añadió Crespo.

En este proyecto la Fundación no ha estado sola; ha trabajado en red, y en la escuela participan ayuntamientos, fundaciones, empresas privadas, veteranos del fútbol, familias… La Escuela es un proyecto de ciudad para la ciudadanía, y así lo entienden todos los actores: “Queremos escalar el proyecto y necesitamos que todos participen. Y nos ofrecemos a colaborar con cualquiera de ellas que quiera poner en marcha un proyecto así”, explicó Crespo.

El secreto del éxito está también en la adaptación a los tiempos. “La sociedad cambia, y nuestro trabajo en estos 20 años también. Ponemos en marcha, evaluamos, corregimos, volvemos a testar y a resetear…así continuamente. Todo para favorecer la transformación social y personal de nuestros participantes”.

Para llegar al momento actual, al éxito de participación y al método de trabajo contrastado, el equipo de la Fundación ha trabajado con intensidad y mucha iluisón. “No ha sido fácil llegar hasta donde hemos llegado. Hasta que no ves que hay niños y niñas que no tienen acceso al deporte no crees en ello. Y por el camino hemos ido convenciendo a muchas otras entidades que al principio no veían las cosas así. Hemos sido intensos, hemos luchado por lo que creíamos con intensidad».

INTERVENCIÓN COMPLETA DE PEDRO PABLO CRESPO

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta nuestra política de cookies. Leer política de cookies

Aceptar