La Escuela 100×100 Deporte despide la temporada 24/25 con una jornada de convivencia en el pinar vallisoletano
17 de mayo de 2025 Activities, Deporte Inclusivo
El presidente de las Cortes y de la Fundación de Castilla y León, Carlos Pollán, ha compartido la mañana con el patrono fundador de la entidad, Eusebio Sacristán, el diputado de Deportes Francisco Javier González y los más de 400 niños, niñas y adolescentes participantes.
Valladolid y su Espacio Joven Pinar acogen hoy la concentración tras varios años celebrándose en Palencia, en las Instalaciones de La Roca Multiaventura.
“Hoy hemos juntado a gran parte de los niños de todas las sedes de Castilla y León, que durante toda la temporada han estado en sus ciudades y hoy comparten este espacio municipal que gestionamos y por lo que estamos muy orgullosos”. Así de contento se mostraba Eusebio Sacristán, el patrono fundador de la entidad que lleva su nombre en la que ha sido la primera actividad de un extenso programa de deporte, ocio y tiempo libre saludables y educación que llevará la Fundación a cabo la Zona Joven Pinar y en El Albergue del Pinar.
Contento y además agradecido por contar, una vez más, con la presencia del Presidente de la Fundación de Castilla y León -principal mecenas del proyecto- y presidente de las Cortes Regionales, Carlos Pollán, del director de la Fundación adscrita al parlamento regional, Juan Zapatero, y de otros impulsores como la máxima institución provincial, representada el diputado de Deportes, Francisco Javier González.
La fiesta de fin de temporada de la escuela vuelve a Valladolid, donde se hacía en las primeras temporadas cuando sólo era un proyecto local, tras varios años en La Roca Multiaventura de Palencia. Y en ella han participado más de 400 niños y niñas y adolescentes, procedentes de los 14 municipios en los que se desarrolla el proyecto de deporte inclusivo, las nueve capitales de provincia más cinco municipios del medio rural en Valladolid y Burgos. Hasta el Pinar han llegado hoy un poco menos de la mitad de los participantes en esta temporada en Castilla y León, 900 jugadores de los que casi un 12 % (en total 104) son féminas, casi un 20% participantes con discapacidad (184) y casi un 15 % (139) llegan al proyecto derivados desde los CEAS de los ayuntamientos. La Escuela ha contado este curso con 19 monitores y más de 70 voluntarios, que en su mayoría también han acompañado hoy a los niños.
Y es que este proyecto pretende transformar la sociedad a través del juego y de la actividad física y, utilizando el fútbol, crear oportunidades para la infancia y adolescencia más vulnerables y además crear un sentimiento de equipo, de grupo y de comunidad fuerte. Lo explicó el presidente de la Fundación de Castilla y León, principal valedora e impulsora del proyecto desde que nació a nivel regional en el año 2020. ”La fundación apoya esta escuela desde incluso antes de que yo fuera presidente, y se mantiene porque va cumpliendo sus objetivos. Nuestro objetivo era llegar a todas las provincias y eso lo hemos conseguido, a nadie se le escapa que esta es una comunidad muy grande y nos cuesta que surja ese sentimiento arraigado de comunidad y así debe ser y por eso participamos de ello y conseguir eso a través de los valores del deporte es lo que fundamenta la colaboración entre la Fundación de Castilla y León y la Fundación Eusebio Sacristán”, explicó Carlos Pollán.
Llegar a todas las provincias era el objetivo y también llegar al medio rural. Para eso la Fundación Eusebio Sacristán cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Valladolid, para quien es un reto diario favorecer la vida en los municipios de menos de 20.000 habitantes. “Con el apoyo a proyectos como este, la Escuela 100×100 Deporte, y con otros propios como los Juegos Escolares, conseguimos que los niños y niñas del medio rural pueda practicar deporte, tan importante para su desarrollo y, como ha dicho Eusebio, que les iguala y les une”, reconoció el diputado de Deportes, Francisco Javier González.
A la participación de Fundación de Castilla y León y de la Diputación de Valladolid se suma la de los ayuntamientos de León, Burgos, Miranda de Ebro, Soria, Segovia, Zamora, Ávila, Salamanca, Valladolid, Medina del Campo, Mayorga, Villalón y La Cistérniga, y de empresas como Recoletas Red Hospitalaria, Drylock Technologies y Caja Rural de Zamora y su Fundación.